Entradas

3.4 ENERGÍA CINÉTICA

Imagen
Definimos la  energía cinética  como aquella que posee un cuerpo por el hecho de  moverse . Su valor viene dado por:  donde: Ec : Es la  energía cinética  del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Joules (J) m :  Masa  del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kilogramo (Kg) v :  Valor de la velocidad  del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s)

3.3 ENERGÍA POTENCIAL

Imagen
La  energía potencial  es, junto con la   energía cinética ,  el otro tipo de  energía mecánica  que pueden tener los cuerpos. A diferencia de la energía cinética, la energía potencial está asociada a la  posición  que tienen los cuerpos, y no a su movimiento. Definimos la  energía potencial   como aquella que poseen los cuerpos por el hecho de encontrarse en una determinada  posición en un campo de fuerzas . donde: * EP: energía potencial. *M: masa. * G: aceleración gravitatoria. * H: altura.

3.2 FUERZA GRAVITACIONAL

Imagen
La fuerza gravitacional entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadro dela distancia que los separa. " la gravedad ocurre en todos los cuerpos y es proporcional ala cantidad de materia existente en cada uno". MATEMÁTICAMENTE SE EXPRESA DE LA SIGUIENTE MANERA: donde: G es la constante de gravitación universal, G = 6,67·10 -11  N·m 2 /kg 2 m y m son las masas de los cuerpos que interaccionan (KG) d es la distancia que los separa. (M) f es la fuerza de atracción (N).

3.1 TIPOS DE FUERZA E INTERACCIÓN

Imagen
Si nos referimos en lenguaje de todos los días, un tirón o un empujón sobre un cuerpo representa una  fuerza . pero para dar una definición mas académica decimos que  “una fuerza es una  interacción  entre dos cuerpos o entre un cuerpo y su ambiente” . Es por eso que siempre hablamos de la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro, a eso se le llama interacción de fuerzas o  fuerzas e interacciones . Cuando una fuerza implica contacto directo entre dos cuerpos, como un empujón o un tirón que usted ejerce con la mano sobre un objeto, la llamamos  fuerza de contacto . Las figuras a, b y c muestran las distintas fuerzas de contacto. La  fuerza normal  (a), es ejercida sobre un objeto por cualquier superficie. En cambio, la  fuerza de fricción  (b) ejercida sobre un objeto por una superficie actúa paralela a la superficie, en la dirección opuesta al deslizamiento. La fuerza de tirón ejercida por una cuerda o por un cordel esti...

2.12 TERCERA LEY DE NEWTON

Imagen
Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este segundo cuerpo ejerce una fuerza igual y de sentido contrario sobre el primero. Matemáticamente, se puede expresar de la siguiente manera: F_ ij = -F_ ji Además, estas dos fuerzas se encuentran sobre la línea que une el centro de masa de los dos cuerpos. No debemos olvidar que estas dos fuerzas, aunque tienen el módulo y la dirección iguales, y el sentido opuesto, no se contrarrestan, ya que están aplicadas sobres cuerpos distintos.

2.11 SEGUNDA LEY DE NEWTON

Imagen
Todo cuerpo sobre el que actúa una fuerza se mueve de tal manera que la variación de su cantidad de movimiento respecto al tiempo es igual a la fuerza que produce el movimiento. Se expresa con la siguiente fórmula: En el que (m) es la masa, la (f) fuerza y la (a) aceleración. Las dos últimas son magnitudes vectoriales. Si varias fuerzas actúan simultáneamente sobre un cuerpo, también podremos aplicar la  fórmula fundamental de la dinámica . En este caso, la fuerza que aparece en el primer miembro será resultante de todas las fuerzas a las que el cuerpo está sometido. La segunda ley de Newton  incluye el principio de inercia.

2.10 PRIMERA LEY DE NEWTON

Imagen
Todo cuerpo libre, sobre el que no actúa ninguna fuerza, mantiene su estado de movimiento, ya sea en reposo, o ya sea en movimiento rectilíneo uniforme. (También llamada  principio de Galileo .) El  principio de inercia  se cumple cuando no actúan fuerzas sobre un cuerpo o cuando las fuerzas que actúan se contrarrestan entre sí. En estos casos, es cuando decimos que el cuerpo está en equilibrio. Según esta ley, podríamos decir que el efecto de las fuerzas no es mantener el movimiento, como pensaba  Aristóteles , sino modificarlo, es decir, acelerarlo.Una dificultad para que el principio de inercia se aprobara fue que los cuerpos en la Tierra no se mantienen nunca indefinidamente en movimiento. Todos los móviles pierden la velocidad y terminan parando. Se pensó que esta desaceleración podría ser provocada por falta de una fuerza. Pero Galileo razonó que era debido a otra fuerza que los frena. Estas fuerzas son las llamadas  fuerzas de rozamiento , que si n...