La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un movimiento , así como también la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje . Los efectos que puede tener una fuerza son que un cuerpo se deforme (por ejemplo, si apretamos o estiramos un trozo de goma de mascar); que un cuerpo permanezca en reposo (por ejemplo, para mantener estirado un puente, hay que hacer fuerza sobre él), y que cambie su estado de movimiento (ya sea cuando el objeto este estático, o acelerarlo o frenarlo cuando se esté moviendo). En el campo de la física , la fuerza es una magnitud vectorial , y es toda causa capaz de cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo . La fuerza que actúa sobre un objeto de masa m es igual a la variación del momento lineal (o cantidad de movimiento) de dicho objeto respecto del tiempo. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional (SI) es...
VELOCIDAD: La velocidad es también una magnitud física. Expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección . Debido a que es una magnitud que determina también la dirección en que se produce el desplazamiento, la velocidad es considerada una magnitud de carácter vectorial , a diferencia de la rapidez, que no toma en cuenta la dirección y es únicamente escalar. La velocidad se mide en metros por segundo e incluye la dirección. En este sentido, para que un objeto tenga una velocidad constante, debe desplazarse en una dirección constante durante determinada cantidad de tiempo. Cualquier cambio en la dirección implicará variaciones en la velocidad. RAPIDEZ: La rapidez es una magnitud física que indica la relación entre la distancia recorrida por un objeto y el tiempo que este empleó para ello . Como tal, puede medirse en metros, kilómetros, millas o nudos (en el medio acuático), por hor...
es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino . Las ecuaciones de la caída libre son: Donde: Vf : La velocidad final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m/s) Vo: La velocidad inicial del cuerpo. a : La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado(m/s 2 ). t : Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s) g : El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terrestre puede considerarse igual a 9.8 m/s 2 H : La altura desde la que se de...
Comentarios
Publicar un comentario